domingo, 31 de julio de 2011

La mujer Chilena, una mirada a fondo, Segunda parte.


La participación laboral femenina  de forma activa y permanente en Chile comienza en su mayoría a los 25 años, en el gráfico anterior realizado por la fuente CASEN el año 2003, revela la participación  laboral de las mujeres en las regiones del país, donde lidera la Región Metropolitana que asienta la mayor cantidad de población femenina le siguen la V y XI región .


 Existe un factor muy importante y causa principal de la presencia o ausencia de la mujer en lo laboral, que a pesar de el avance y democracia que nos encontramos, sigue haciendo presencia, el matrimonio, la realización de una familia y muy importante la maternidad en una mujer. La edad promedio en la que se casa una mujer en la actualidad es a los 27 años, esto es por la inserción, temprana  en lo laboral (18 años, egreso de cuarto medio) o por egresar de una carrera universitaria o de la educación superior, es decir que a los 27 años la mujer alcanza una independencia para poder dar el paso a formar parte de la unión conyugal,  las mujeres casadas existen en mayor numero, o era esto hasta el año 2002 en donde se realizo el ultimo censo, habrá que esperar hasta el próximo año, 2012 en donde se realizara el nuevo censo para saber en que nos encontramos actualmente y saber si ese numero se mantiene, tras la promulgación de la ultima ley de divorcio.
otro numero que impacta es la tardía tenencia de hijos una vez que la mujer ingresa a lo laboral, si este no es el caso, el numero de hijos que esta tiene no superando 1,9 por familia. según la fuente Ine*



Actividad principal  de las mujeres en distintas etapas de su ciclo de vida.
 Casi en su totalidad las mujeres  hasta los 24 años estudian, para luego tener un trabajo remunerado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario